Con el enfoque de la Comunicación No Violenta
¿Quieres aprender herramientas que te ayuden a vivir tus valores, y a fomentar el diálogo y la colaboración?
Tal vez, por tu ocupación, te consideras un agente del cambio, o tal vez eres alguien deseoso de fomentar la colaboración en su trabajo, o de influir de manera positiva en su comunidad.
Te gustaría contar con herramientas efectivas de comunicación que te ayuden a resolver los roces y los conflictos que vives con los demás. Al mismo tiempo, sospechas que no toda la solución está en cómo nos comunicamos con los demás: si no cambiamos nuestras estructuras de organización, habrá problemas que siempre se seguirán repitiendo.
Crees en la inclusión y en que los puntos de vista de todos sean tomados en cuenta, pero frecuentemente te desesperas por lo largas que llegan a ser las juntas. ¿Será posible llegar al consenso de manera eficiente?
Valoras el trabajo interior, la igualdad, la ecología, la paz… pero no es fácil vivir tan alineado con tus valores como quisieras. ¿Cómo ser congruente en el mundo real de hoy en día (y sin dejar de honrar todas tus necesidades)?
Tal vez trabajas en una empresa, o en una ONG. Tal vez eres terapeuta, facilitador o activista. O tal vez simplemente te gusta trabajar contigo mismo, y quieres contribuir a un mundo mejor…
Si te sentiste identificado, te atraerá mucho este curso que impartirá Miki en la Cd. de México.
Si quieres ir conociendo el trababajo de Miki, puedes ver ahora la retransmisión de su webinar “Cultivar la transformación interna para el cambio social”
Puedes tomar el curso completo o sólo el módulo o los módulos que te interesen.
10:00 am – 06:00 pm
El curso será en español. No se necesitan conocimientos previos de Comunicación No Violenta.
Este módulo se enfoca en lo que se requiere —desde lo más interno hasta lo más global— para dar un significado concreto a la visión y a los valores de la no violencia, al comprometernos a alinear los medios con los fines:
¿Cómo llegamos a vivir la no violencia en nuestras acciones, palabras y pensamientos? ¿Qué tipos de conversaciones y diálogo se necesitan para hacer labor de cambio social? ¿Cómo remodelamos el poder y el liderazgo al dirigirnos hacia una nueva forma de organización social? ¿Cómo trabajamos para transformar los sistemas más grandes mientras continuamos aspirando a un mundo que funcione para todos, incluidos aquellos que ahora están en el poder?
Este módulo se enfoca en lo que los individuos y las organizaciones pueden hacer para lograr que la colaboración plena se vuelva una realidad. Independientemente de cuáles sean tu nivel jerárquico y tu rol actuales (en tu lugar de trabajo) este módulo es para ti.
El plan es trabajar a los tres niveles: ¿Por qué importan los sistemas organizacionales y qué se requeriría para volverlos colaborativos? ¿Qué orientación interna se necesita para colaborar, incluso cuando ni otras personas, ni los sistemas lo hacen? ¿Qué tipo de interacciones son especialmente útiles en entornos organizacionales? ¿Qué se requiere para que los equipos trabajen de una manera más colaborativa?
Aprenderás principios y herramientas con las que podrás contribuir a la creación de equipos más cohesivos, en los que cada miembro haga suyos los proyectos, y en los que la sabiduría y la creatividad de cada persona sean cosechadas plenamente para crear soluciones que estén alineadas con la visión y con los objetivos de la organización, y que sean aceptables para todos los involucrados.
Este módulo también te brindará un lenguaje y herramientas para entender y abordar las diferencias de poder, de tal manera que te puedas conectar con tus “superiores” y con tus “subordinados” en la jerarquía de poder, para encontrar caminos y soluciones que les funcionen a todos.
Este es el método que Miki desarrolló para alcanzar decisiones colaborativas en grupo. Un gran problema que se suele dar cuando en un grupo (grande o pequeño) de personas se busca tomar decisiones que tomen en cuenta los puntos de vista de todos, es que las juntas duran horas y horas (y a veces no se llega a nada).
Este módulo se enfoca en proporcionar un marco conceptual, herramientas y una práctica activa, para que desarrolles la capacidad de ayudar a grupos a alcanzar decisiones colaborativas de una manera eficiente.
También abordaremos:
¿Cómo decidir cuándo tomar decisiones en grupo y cuándo tomar decisiones unilaterales?
¿Cómo puedes propiciar activamente la toma colaborativa y eficiente de decisiones, aún cuando no eres el jefe o el facilitador designado?
La Facilitación Convergente ha sido aplicada en entornos muy diversos, incluido un un proyecto legislativo colaborativo en Minessota, E.U.
Es Consultora Principal de Colaboración en el Center for Efficient Collaboration y co-fundadora de Bay Area Nonviolent Communication (BayNVC). Es instructora certificada por el Centro de Comunicación No Violenta, basada en San Francisco Bay Area, y autora de varios libros. Imparte talleres de Comunicación No Violenta alrededor del mundo y trabaja con organizaciones de todos los sectores como consultora, instructora, mediadora y facilitadora.
(“¿Cuánto cuesta el curso?”)
Uno de los elementos centrales de la visión de Miki de un mundo que opere en base al cuidado de toda la vida es la transición de una economía de intercambio y acumulación a una economía del regalo, en la que los recursos fluyan de donde se encuentran a donde son necesitados, con base en el flujo, la generosidad y la voluntad.
Por eso en este curso habrá una cuota fija de inscripción muy baja, y estás bienvenido a atender sin importar tu situación económica. Al mismo tiempo, el sustento de Miki y la sustentabilidad de BayNVC (la organización que ella fundó) dependen completamente de los recursos que se reciben en eventos como este. Cómo manejar todo esto de manera que las necesidades de todos sean atendidas, cuando todos nosotros estamos sumergidos en una conciencia cultural de escasez que no promueve la transparencia ni la generosidad, es un arte con el que Miki continuamente se mantiene experimentando.
Por lo pronto, lo único que te pedimos es un depósito para cubrir tus materiales y alimentos: MX$400 por el módulo de 2 días y MX$600 por cada módulo de 3 días (o una cantidad menor si de verdad se te complica proporcionarnos esa cantidad cuando te inscribas).
Como anfitriones de Miki, nos emociona abordar el reto de co-crear este experimento con Miki y ustedes, nuestros futuros participantes.
Uno de los elementos centrales de la visión de Miki, de un mundo que opere en base al cuidado de toda la vida, es la transición de una economía de intercambio y acumulación a una economía del regalo, en la que los recursos fluyan de donde se encuentran a donde se necesitan, con base en el flujo, la disposición y la generosidad.
Durante ya muchos años Miki ha experimentado con maneras de formar islas de economía de regalo dentro de una economía global que no lo es, y dentro de una conciencia cultural en casi todo el mundo que está profundamente sumergida en el paradigma de la separación, la escasez y el desempoderamiento. La generosidad y el flujo no prosperan en este paradigma. A causa de esto, muchos de los experimentos de Miki han resultado en un ingreso menos que sustentable para su organización. Como parte del compromiso con su visión, Miki repetidamente ha absorbido la diferencia entre lo que sería sustentable y lo que recibe de esos experimentos, por lo que ha acabado aceptado más trabajo en total que lo que quisiera.
Como los anfitriones de Miki, estamos emocionados por asumir el reto de, tal vez, lograr que esta versión en particular del experimento sea distinta. Queremos imaginar que podemos reunir a suficientes personas, con suficiente generosidad, suficiente capacidad de salirse de su zona de confort y suficiente imaginación sobre cómo generar recursos, para que Miki regrese a casa con suficiente.
Parte del dilema es que de verdad queremos que esto sea accesible para todos, independientemente de sus recursos económicos, y al mismo tiempo queremos que sea sustentable para la organización de Miki, BayNVC, y para nosotros los organizadores del evento. Querer hacerlo accesible significa que incluso si no puedes dar un peso (excepto para cubrir el costo de tu comida y tus materiales), de todos modos queremos que vengas. Es la cantidad total, no lo que cada persona da individualmente, lo que hace que esto sea sustentable.
Lo siguiente es lo que hemos ideado con la intención hacerlo funcionar:
Alquimia Center
Calle Centenario 129, Col. San Simón Ticuman, Cd. de México.
(Cerca de metro Portales).
El curso es organizado por Moebius, diálogos que transforman tu mundo.
Agradecemos también su apoyo a Instituo Cultivo y a Comunicación No Violenta México
En la sede de los talleres no contamos con la opción de hospedaje.
Cuando te inscribas te mandaremos la información de varios hoteles de fácil acceso, y además te daremos la opción de unirte al grupo de Facebook de los inscritos al evento por si quieres ponerte de acuerdo con otros participantes para reservar hospedaje juntos (Airbnb por ejemplo).
Con la inscripción se incluye una comida al día (el almuerzo), más café en los descansos.
Para inscribirte por favor entra a la siguiente liga.
moebiusdialogos@gmail.com